30 enero 2014

LA FILA INDIA



Novela sobre migración y violencia en México

“El libro trata de la migración, pero no solamente de la historia de los migrantes, la Bestia, sino de los mexicanos alrededor de esos migrantes y cómo reaccionan ante esa migración”, explica Antonio. En La fila india, Antonio buscó “palpar la discriminación, el racismo y el clasismo que se aplica a los migrantes, ese que también nos aplicamos entre nosotros mismos”

29 enero 2014

México, segundo país con más muertes en América Latina por contaminación del aire, alerta el IMCO

En cuatro años, la contaminación del aire ha generado más de 20 mil muertes, 57 mil hospitalizaciones y 3.3 millones de consultas médicas, lo que posicionó a México como el segundo país con más muertes en América Latina por la contaminación del aire, de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad.

27 enero 2014

¿Cuánto costaría una pensión alimentaria universal en el 2050?

Interesante articulo de Manuel Ordorica sobre los desafíos que se enfrentan y el esfuerzo financiero que representa el envejecimiento de la población en las próximas décadas.







24 enero 2014

LA SITUACIÓN DEMOGRÁFICA DE MÉXICO 2013

La situación demográfica de México ofrece información actualizada sobre el volumen de la población, su evolución y el comportamiento de las variables demográficas, además de ahondar en las transformaciones y cambios en los procesos de poblamiento en el mediano y largo plazo, sin dejar de lado las repercusiones sociales, económicas y políticas de los flujos de personas en el interior y exterior del país.






23 enero 2014

Nuevo Estudio Revela Causas de Migración de Retorno a México

Esta semana la organización Mexicans and Americans Working Together (MATT) presentó los resultados de un nuevo estudio que pone de relieve algunos cambios importantes en la migración de retorno de Estados Unidos a México. Uno de los méritos de este estudio es que nos recuerda el carácter dinámico y bidireccional de los flujos migratorios entre los dos países. Entre 2005 y 2010, 1.390.000 personas migraron de Estados Unidos a México. De ese total, 985.000 son migrantes de retorno. Curiosamente, las deportaciones (que, como sabemos, se han intensificado enormemente durante el gobierno de Obama) representan sólo el 11 % de toda la migración de retorno a México en ese período. Esto significa que un número significativo de migrantes de retorno “eligió” volver a México voluntariamente.

22 enero 2014

Deflación y demografía

Un buena lectura navideña fue El Abismo Demográfico, de Harry S. Dent Jr., (The Demographic Cliff, Portfolio Penguin, 2014). El libro sostiene que en el próximo quinquenio habrá en Estados Unidos un escenario de deflación similar al que ha experimentado Japón en los últimos lustros. El autor considera que la dinámica demográfica estadounidense tendrá hondas repercusiones sobre los precios de los activos y la productividad de su economía.

16 enero 2014

Presos por delitos migratorios, 17 mil mexicanos en EU

El número de connacionales en prisiones federales por delitos migratorios se incrementó de dos mil 74 en 1994 a 17 mil 720 en el año fiscal 2010

El número de mexicanos que purga sentencias en Estados Unidos por delitos relacionados con la migración se disparó en los últimos años, y en la actualidad son 17 mil 720 los que están en prisión, revelaron cifras del gobierno estadunidense.

14 enero 2014

Veinte años del TLCAN: Juventud en el olvido

Sin duda, los jóvenes mexicanos se han convertido en el sector más golpeado por el desempleo y la falta de oportunidades. Los índices de desocupación se han incrementado considerablemente en los últimos años, factores como la inexperiencia e incluso encontrarse sobrecalificados para algún puesto, han dejado a muchos jóvenes a la deriva y en el terreno de lo incierto.


13 enero 2014

El fantasma de la migración

El espejismo del llamado “sueño americano” sigue vigente en las mentes de muchos mexicanos, deseosos de mejorar su nivel de vida al resolver el problema del desempleo; para los centroamericanos el llamado es más fuerte, porque en los países que forman el centro de América,  el problema es más agudo, excepto en Costa Rica, pequeño país en donde se resolvió  desde un principio gracias al  reparto de la tierra de manera equitativa y a la distribución racional  de la riqueza nacional, de tal manera que los primos “ticos” rara vez salen de su país buscando trabajo y además, porque  poseen un nivel educacional arriba del promedio en América Latina.

11 enero 2014

GEOAX. Información sobre la geografía y la población del estado de Oaxaca.


GEOAX Aplicación Web del gobierno del estado de Oaxaca donde se muestra información referente a la geografía y la población del estado.

10 enero 2014

Tiene migración escenario incierto

Pese a existir numerosas investigaciones sobre la migración México-Estados Unidos, nuestro país carece de programas sociales eficientes para prevenir y contrarrestar los impactos sociales y económicos que deja en las comunidades la pérdida constante de su población.

09 enero 2014

Niños y niñas migrantes en la política pública de México: todo por hacer

Las cifras dan cuenta de la magnitud del reto que enfrenta el país en materia de derechos humanos de las niñas y niños migrantes. Según investigaciones de Centro Internacional de Estudios sobre Migración y Desarrollo de Zacatecas, en los últimos 5 años han sido repatriados a México y desde Estados Unidos, más de un millón 289 mil niños entre los cero y los 14 años de edad. Sólo el año pasado el país recibió a más de 40 mil menores de los cuales 18 mil viajaban solos, lo que hace un promedio de 3 mil 300 por mes. A esta problemática se integra la repatriación de niños y niñas centroamericanos que México realiza. Sólo en 2012 el país repatrió a más de 6 mil infantes de esa región, la mayoría de los cuales viajaban solos. En resumen, la problemática de la movilidad migratoria de niños y niñas se verifica en las dos fronteras.

08 enero 2014

Abandono y desmantelamiento del campo por envejecimiento de la población agricultora: UNAM

Ante el envejecimiento de la población dedicada a las actividades agrícolas, fenómeno demográfico que se agudiza por el abandono y desmantelamiento del campo y la emigración de los jóvenes, México enfrenta el reto de diseñar políticas públicas que incentiven la producción para el rescate de tierras improductivas y la creación de paraestatales dedicadas al sector.



Óscar Gerardo Hernández Lara, del programa de doctorado en Geografía de la UNAM, advirtió que el fenómeno se agudiza ante el abandono y desmantelamiento del campo y la emigración de los jóvenes a las ciudades u otros países.

Gran parte del problema es el desinterés en el ámbito educativo, pues está relacionado con un modelo económico que trastoca las esferas de la sociedad: 

"En las escuelas rurales ya no interesan las labores agrícolas, al sólo instruir a los menores en el uso de máquinas para que sean trabajadores competitivos en las empresas o como obreros en talleres, entre otras actividades que se consideran más productivas", sostuvo.

La edad promedio de los ejidatarios y pequeños propietarios es de 65 años; sus hijos y nietos no están interesados en continuar con estas tareas, debido a la escasa remuneración y emigran a Estados Unidos o Canadá.

Al volver, establecen pequeños negocios, ajenos a la actividad agrícola, explicó el investigador en un trabajo titulado Geografía del Envejecimiento en la zona metropolitana Puebla-Tlaxcala.

A nivel federal es necesario establecer empresas paraestatales que apoyen la producción y comercialización. Actualmente, los programas son asistenciales y selectivos al destinar los recursos con criterios muy estrictos, puntualizó.

Durante sus estudios de maestría observó que los campesinos cuentan con edades avanzadas, mientras que la población que podría dedicarse a estas tareas aspira a trabajar en las ciudades del país o en el extranjero, en actividades industriales o del sector terciario. Esto implica un riesgo para la seguridad y soberanía alimentarias, advirtió. 

El proceso coincide con el desmantelamiento y abandono del ámbito rural desde hace tres décadas, la falta de políticas públicas, de programas y de paraestatales de apoyo, la caída de la producción, el incremento en las importaciones de alimentos y las limitaciones y restricciones en los apoyos para los productores, acotó.

Hizo énfasis al señalar que el envejecimiento es un fenómeno demográfico mundial, con desfase entre países desarrollados, subdesarrollados y en desarrollo. En Europa, la transición es evidente en Francia y España, donde la población de personas de la tercera edad supera a la de jóvenes y niños.

Y explicó que en México la pirámide poblacional se modificará gradualmente hacia el año 2050, por el aumento en la esperanza de vida y la decisión de las parejas de no tener hijos. La población de cero a 14 años se reducirá hasta ser menor que la de 25 años. En 2002, refirió, la edad promedio del campesinado era de 52 años.

Además de señalar que ante la falta de interés en la agricultura, debido a la reestructuración en el sector y la escasez de oportunidades laborales, de vivienda y servicios en zonas rurales, se registran movimientos migratorios hacia otros municipios urbanos, entidades federativas o a Estados Unidos y Canadá.

En primera instancia, los jóvenes que residen en el campo eligen trabajar en áreas urbanas cercanas a sus comunidades y no dedicarse a las tierras que heredan de padres o abuelos, mismas que venden o rentan, cambian el uso de suelo a habitacional o establecen un negocio en la propiedad, detalló.

Habló de un panorama desalentador si habitan en ciudades o emigran al extranjero, porque los terrenos son abandonados, lo que reduce su precio en el mercado de tierras (legalizados a partir de la reforma al artículo 27 constitucional, en vigor desde 1992).

Ello favorece la entrada de empresas transnacionales dedicadas a la agroindustria, que comprarían tierras baratas para fomentar el uso de transgénicos, con el argumento de lograr producciones a gran escala para garantizar la seguridad alimentaria del país.




07 enero 2014

Demografía: La “explosión juvenil” en el mundo, fuente de inestabilidad y de conflictos

Las estructuras poblacionales juegan un importante papel en la paz y estabilidad general de un país.

El investigador y profesor del Instituto Internacional de Oslo para la Investigación de la Paz (PRIMO) Henrik Urdal sostiene que las estructuras poblacionales juegan un importante papel en la paz y estabilidad general de un país.

Ello debido a la explosión demográfica sin precedente en particular a la correlación entre poblaciones con cantidades crecientes de jóvenes, fenómeno que los científicos sociales llaman “explosión juvenil”, la inestabilidad y los conflictos.

Generaciones de jóvenes

En países como Afganistán, Iraq, Malí, Nigeria, y Yemen, registran por ejemplo, pirámides demográficas con marcada preponderancia de las generaciones más jóvenes. Muchos de estos países, en los cuales más del 30 por ciento de la población adulta tiene entre 15 y 24 años de edad, actualmente tienen problemas de violencia o inestabilidad social o política.

Aunque las explosiones juveniles no son la única causa de violencia, cuando se las combina con una escasa educación, un mercado laboral deprimido incapaz de proveer empleo a grandes cantidades de jóvenes trabajadores, y un sistema político inaccesible que excluye a los jóvenes, aumenta el riesgo de conflicto.

El caso de Siria

Uno de estos casos es el conflicto actual en Siria. En 2000, la explosión juvenil en Siria era la tercera más grande en el mundo y el país también registraba una de las tasas más bajas de educación secundaria en el Medio 

Oriente y Norte de África.

Como en muchos otros países de la región, la juventud de Siria tenía que esperar durante largos períodos para conseguir trabajo, mientras que las tasas de desempleo juvenil se hallaban entre 20 y 25 por ciento, lo cual demoraba sus proyectos de matrimonios y peligraba su estabilidad.

También progreso y desarrollo económico

Sin embargo, Henrik Urdal  argumenta también que las explosiones juveniles no siempre originan violencia y disturbios. Cuando se las combina con empleos y educación pueden impulsar el progreso y el desarrollo económico, dice.

En los países de Asia Oriental y Europa, como por ejemplo Irlanda, las explosiones juveniles han contribuido a fortalecer la economía. En países como Siria, se observaron cada vez más oportunidades en la educación, el mercado laboral, y la participación política pacífica que no solo transformaba a la juventud en una ventaja económica sino también ayudaba a reducir el conflicto.




06 enero 2014

Población afromexicana en el olvido

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) refrendó este 2013 su compromiso para incidir en los cambios estructurales del país, a fin de que se reconozca a la población afrodescendiente y se incluya en las políticas públicas. 

Ricardo Bucio Mújica, titular de la institución, indicó a principios de año, al presentar la Agenda Estratégica 2013-2015, que México es de los pocos países del continente americano que aún no reconoce legalmente a ese sector de la población.

"México es uno de los dos o tres países en América Latina que no reconoce legalmente a su población afrodescendiente y que no la ha incluido en las estadísticas censables, y a partir de eso tampoco está reconocida en las políticas públicas", dijo.

Durante su participación en mayo pasado en el primer foro "Los pueblos afromexicanos. La lucha actual por su reconocimiento", refirió que en el Conapred existe un grupo de trabajo para dar cumplimiento a la "Convención y eliminación de todas las formas de discriminación racial".

Precisó que dicho grupo es coordinado por la institución que preside y la cancillería mexicana, en el que dentro de la agenda se encuentran las obligaciones de las dependencias públicas de todos los niveles y órdenes de gobierno.

Indicó que tanto el grupo de trabajo como el proceso de planeación para incluir la no discriminación en el Plan Nacional de Desarrollo, "van a empujar a que tengamos la iniciativa de reforma constitucional para el reconocimiento y la inclusión de la población afro en el conteo de Población y Vivienda de 2015".

La propuesta contra la discriminación de pueblos afrodescendientes fue llevada a la Tercera Cumbre Mundial de Mandatarios y Alcaldes Afrodescendientes, celebrada en septiembre pasado en Bogotá, Colombia.

Ahí, Bucio Mújica refirió que el racismo y los estigmas sociales por el origen étnico y el color de piel, impiden a las poblaciones afrodescendientes el ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones.

Planteó la necesidad de contar con estrategias que permitan a los gobiernos de la región avanzar en la aplicación de políticas públicas en favor de esos grupos sociales.

El funcionario manifestó que entre las acciones a aplicar se encuentran la visibilización de ese sector de la población, el desarrollo de acciones educativas, la capacitación y la adecuación de la legislación para su real defensa y protección.

En este sentido, en la sesión plenaria donde participaron más de tres mil personas procedentes de África, América Latina, el Caribe y Estados Unidos, se coincidió en impulsar los trabajos necesarios para volver efectivos los marcos jurídicos nacionales en materia de inclusión, paz y no discriminación hacia los pueblos afrodescendientes.

Afromexicano es un término utilizado para identificar a los mexicanos de ascendencia africana subsahariana. Los afromexicanos se ubican principalmente en las zonas costeras y en las orillas de los ríos de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Veracruz, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

En México los asentamientos más conocidos de afrodescendientes se ubican principalmente en las regiones del Rio Papaloapan Oaxaqueño (Acatlán, Cosolapa, Tuxtepec y Loma Bonita), la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, en la región centro-golfo del estado de Veracruz (Yanga, San Juan de la Punta, La Antigua, Rodríguez Clara, Hueyapan, Cosamaloapan) la Costa Grande de Oaxaca, la región de la Tierra Caliente en Michoacán, en los Altos y el istmo-costa en Chiapas, en el estado de Quintana-Roo, así como en el municipio de Múzquiz en el estado de Coahuila.



02 enero 2014

México tiene un demógrafo por cada 39 mil 333 habitantes

La Sociedad Mexicana de Demografía enlista en su directorio a no más de 300 miembros a nivel nacional, lo que para un país que rebasa los 118 millones de habitantes de acuerdo a estimaciones de los expertos, equivale a un especialista poblacional por cada 39 mil 333 nacionales.

Es un importante déficit, además que en el marco de los especialistas y expertos de todas las disciplinas, en el que menos integrantes hay es en el de la demografía, aseveró el coordinador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jaciel Montoya Arce.

Para el especialista, la carencia de profesionales y estudiosos de los temas demográficos se debe a varios factores, “dos entre ellos: falta cultura demográfica en el país entre los profesionistas y hay desinterés en las instituciones que pudieran impartir la Demografía a nivel posgrado”.

La Demografía (del griego demos, pueblo y grafía, estudio o descripción, es decir, estudio de la población) es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y analiza su dimensión, estructura, evolución y características generales.

Montoya Arce apuntó que hay instituciones en el país que desde hace al menos 40 años ofrecen programas académicos para formar demógrafos, como los colegios de México y el de la Frontera Norte y más recientemente la Universidad de Hidalgo. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), en cambio, cerraron sus programas.

En el Estado de México, apuntó, contar con demógrafos es una exigencia inmediata por ser la entidad más poblada del país. Pronto tendrá 20 millones de habitantes y cuenta con una universidad pública que a la fecha no está formando especialistas y es importante que lo haga, porque ellos se ocuparán de estudiar los fenómenos demográficos y los resultados de sus investigaciones pueden considerarse a la hora de elaborar políticas públicas.

Durante la reciente celebración del vigésimo aniversario del CIEAP, el rector de la UAEM, Jorge Olvera García, se comprometió para que en un plazo no mayor de dos años el citado centro se convierta en un Instituto que ofrezca programas de posgrado en Demografía.

Para la transformación del CIEAP en el Instituto de Investigación y Estudios Demográficos, detalló Montoya Arce, se requiere ampliar la planta de investigadores, y mejorar la estructura física y tecnológica.

El CIEAP, expuso su coordinador, ha aportado diversos estudios sobre la situación demográfica del país al abordar temáticas como migración, fecundidad, envejecimiento y demografía indígena, entre muchos otros y su publicación, la revista Papeles de Población, que se encuentra en el padrón de publicaciones de excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se encarga de difundir investigaciones sobre el tema realizadas por académicos de la entidad, del país y de América Latina.

Además, se ha ocupado de la formación y difusión de la cultura demográfica a través de cursos, talleres y conferencias y ha estrechado sus vínculos con otras universidades de América Latina que han pedido colaboración y asesoría, “y en algunos momentos nos vemos limitados, porque hacen falta demógrafos”, señaló.